miércoles, 4 de mayo de 2016

La discalculia y el niño: ¿Aversión a los números o trastorno del aprendizaje?


Aprender, Chica, Escuela, Escritorio, Matemáticas

Frecuentemente, en el aula encontramos estudiantes a los que se les hace complicado manejar correctamente el área de las matemáticas. Como docentes responsables, aplicamos nuevas estrategias, juegos, ejercicios y hasta canciones relacionadas con el tema, sin embargo, notamos que un determinado alumno se mantiene por debajo del promedio de sus compañeros. En este momento podemos sospechar que el niño presenta un problema que va más allá de la atención y la concentración propia de la edad, como lo es la discalculia.
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que dificulta los procesos aritméticos, de cálculo, de operaciones, de los conceptos matemáticos, e inclusive, de los números como tal. 
La diagnosis de discalculia puede desmotivar a los niños, debemos hacerles ver los talentos y aptitudes que tienen en otras materias, de este modo les damos a entender que solo tienen dificultades en un área específica del conocimiento y que esta puede ser superada con paciencia, esfuerzo y tiempo.
A pesar de que el diagnóstico más acertado está a cargo del psicopedagogo como especialista en los procesos de aprendizaje, los padres y maestros pueden involucrarse en la detección temprana de esta dificultad, y su participación en la mejoría cognitiva es fundamental. 
Matemáticas, Pagar, Dígitos, Estudiante, Número, Cuatro
A continuación, les dejamos diecisiete estrategias pedagógicas para facilitar el proceso de aprendizaje en estudiantes con discalculia.
1.   Realizar ejercicios de seriación colocando series de números y ordenarlos de mayor a menor y viceversa, completar los que faltan.
2.  Realizar ejercicios para mejorar la memoria a corto plazo y entrenar la atención sostenida.
3.   Para prevenir olvidos y mejorar la ejecución en los cálculos y los pasos necesarios para resolver un problema.
4.  Realizar constantes ejercicios de sumar y juntar, explicándoles paso a paso la operación se puede realizar actividades haciéndolas practicas de forma recreativa como poner cosas u objetos para darle mayor peso a la explicación.
5.   Realizar las operaciones de sustracción, podemos utilizar las mismas actividades que con la suma solo debemos llevarlo a la resta. 
6.   Realizar constates actividades de multiplicación reforzando las tablas y colocando a prueba siempre el aumento de la capacidad de memoria de suma ya que dentro de la operación debe hacerla repetidas veces. 
7.    En la división debemos trabajarles de forma fuerte y progresiva todas las actividades anteriores de resta, suma y multiplicación ya que dentro de la división se reúnen todas, debemos hacerla de forma didáctica y divertida para los niños.
8.   Desgranar o realizar todas las secuencias y pasos de las operaciones con el fin de ayudarse en la realización de cálculos complejos y resolver problemas.
9.  Hacer atractiva y que faciliten las prácticas diarias del cálculo, las tablas de multiplicar y la resolución de problemas. 
10. Realizar ejercicios perceptivo-motores ya que son una actividad básica para ayudar a los niños con discalculia.
11. La mejora de la orientación espacial y de la organización temporal, relacionándolos con el sentido del ritmo y la coordinación entre la visión y el movimiento ayudará a mejorar ya que aportarán un mayor conocimiento de su esquema corporal, ya que suele ser deficiente en los niños con discalculia.

12. Darle atención individualizada siempre que sea posible.

13. Reducir cantidad de ejercicios y problemas a realizar.
14. Presentar los problemas con ayuda de gráficos y dibujos. Subrayar palabras clave.
15. Colorear los símbolos de las operaciones marcándolos fuerte así se logra diferenciar del resto de las imágenes y se evitan confusiones.
16. Proporcionar más tiempo para cada ejercicio y también incentivar que repase cada operación al terminarla para verificar su respuesta.

17. Permitir el uso de las tablas de multiplicar en una hoja que el mismo realice como apoyo y las hojas con las instrucciones necesarias para resolver problemas como material de apoyo.
Hombre, Niños Y Adultos, Los Maestros Y Estudiantes
La práctica constante y el apoyo de un equipo multidisciplinario que incluye al psicopedagogo, al docente y a la familia, reportará amplios beneficios en el niño, procurando su inserción eficiente a la escuela y de ello dependerá un futuro exitoso y feliz.

Psicopedagoga Adriana De Bourg 

viernes, 29 de abril de 2016

19 herramientas para combatir la Disgrafía

La escritura es un proceso de carácter práxico, que el niño ejecuta cuando realiza el trazado de signos gráficos.
Las actividades que cubren sus intereses los motivan
La disgrafía es una dificultad del aprendizaje que afecta justamente la forma de la escritura o la calidad de la grafía (mala letra o caligrafía deficitaria, llamada también disgrafía motriz), por tal motivo corregir la disgrafía no consiste en que el niño escriba mucho, sino en que vaya venciendo las dificultades que le impiden una adecuada escritura.

La rehabilitación de la disgrafía no es un proceso inmediato, ya que vencer las dificultades de escritura supone previamente haber corregido los desórdenes perceptivo-motrices que presentaba el niño y a su vez una posible dislexia, ya que el 80% de los niños que presentan una disgrafía es a partir de una dislexia.
Para la atención de la disgrafía, recomendamos: 
  1. El diagnóstico dentro del aula consiste en precisar el grado de alteraciones y puntualizar el tipo de frecuencia del error gráfico. 
  2. Fomentar en el niño que debe estar bien sentado para lograr un mejor manejo del espacio viso-espacial. 
  3. Practicar el entrenamiento psicomotor: el bloque de motricidad fina de control postural y esquema corporal y el de fuerza muscular. Relajación. Respiración. 
  4. Sentar al niño en una mesa adecuada a su altura y libre de distractores. 
  5. Fomentar la posición correcta del agarre del lápiz en la mano. 
  6. Ayudarlo a producir ideas a partir del tema, invitándolo a hacer una lluvia de ideas en relación a los conceptos relacionados, espacio, tiempo, lugares, acontecimientos, etc. 
  7. Planificar actividades para el desarrollo y control de los trazos rectos. 
  8. Ejecutar actividades para el desarrollo y control de los trazos curvos. 
  9. Realizarle de forma constante ejercicios de actividad mental (Atención y memoria; Seriaciones; Discriminación). 
  10. Realizar ejercicios Perceptivo-Motrices colores; tamaños; formas; esquema corporal; simetría; espaciales temporales. 
  11. Hacerle notar en lo que está trabajando en cada momento así como darle a entender los errores o equivocaciones que cometa al escribir. 
  12. Practicar con ejercicios de lenguaje, nombrar objetos y dibujos; definirlos por el uso; describir láminas; decir nombres relacionados por un tema; contar cuentos y dialogar con el niño. 
  13. Llevar a cabo ejercicios de pre-lectura y pre-escritura intentando que el niño recuerde normas, sangría y tamaño de la letra. 
  14. Practicar ejercicios de lectura y escritura buscando el reconocimiento en la lectura de vocales y consonantes para que pueda graficarlo también el reconocimiento y lectura de sílabas y así buscando obtener una lectura comprensiva de palabras. Realizar ejercicios de cortado de líneas rectas, curvas, y dibujos esquemáticos escritura de 
  15. vocales, consonantes, sílabas directas, formar con letras sueltas (ya hechas o escribiéndolas) la palabra correspondiente. 
  16. Hacer ejercicios de lenguaje constante estimulación verbal definiciones descriptivas opuestos, sinónimos, antónimos y fluidez verbal así como elaboración de frases dadas una, dos y más palabras. 
  17. Mantener una constante en ejercicios de escritura como copia, dictado sencillo, poco a poco más extenso, así como ejercicios de pequeñas redacciones.
  18. Planificar y ejecutar ejercicios de definición de términos abstractos, así como ejercicios de manejo del diccionario, Completar, ordenar o hacer frases con variaciones verbales.
  19. Realizar ejercicios continuos de gramática como separación de palabras en un párrafo, puntuación de un texto, interpretación de frases y signos de exclamación escrita, de acuerdo con la edad del niño. 



Psicopedagoga Adriana De Bourg

lunes, 25 de abril de 2016

Métodos de intervención para la Dislexia


En el aula solemos encontrarnos con diferencias en cuanto a las modalidades individuales para la adquisición de conocimientos. Nuestros niños presentan intereses, capacidades y talentos distintos, que los hacen especiales y únicos. Sin embargo, la tarea del docente se complica cuando debe enfrentarse a limitantes que inciden directamente con el proceso de aprendizaje. 

En esta entrega, abordaremos una de las dificultades de aprendizaje, relacionada directamente con la habilidad lectora, como lo es la dislexia, acompañada de consejos útiles para abordarla.

Comenzaremos diciendo que la dislexia es una dificultad del aprendizaje que impide la lectura correcta en niños, jóvenes y adultos.

El individuo disléxico suele confundir letras y alargar la pronunciación de las vocales

Antes de poder darle un acorde tratamiento y tomar técnicas correctas para corregir los problemas o trabas escolares que presenta un niño con dislexia, debemos obtener un correcto diagnóstico de cómo fue adquirido este problema de aprendizaje tomando en cuenta los tres principales tipos de adquisición.

Documental, En Blanco Y Negro, Nikon, Biblioteca, Gente

Existe en la actualidad gran cantidad de material específico para la prevención de la dislexia, entendido éste como un recopilatorio de ideas para la mejora en el niño con D.A (Déficit de Atención), entre ellas cabe destacar el uso de los materiales elaborados por el profesor, contribuyendo de esta manera a la enseñanza más individualizada que necesitan los alumnos que presentan dislexia. Este material específico suele estructurarse en orden de dificultad y también por edades y nivel de educación escolar.

1.- Haga saber al niño que se interesa por él y que desea ayudarle, ya que el presenta inseguridades por las constante errores cometidos así como las reacciones del profesor.

2.- Establezca criterios pautas o normas a los trabajos que el debe realizar para que él los pueda entender.

3.- Dele atención individualizada siempre que sea posible.

4.- Hágale saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda en reiteradas ocasiones.

5.- Divida las lecciones en partes, preferibles cortas pero precisas que extensas y sin resultado. 

6.- Cuando realice dictados, trate de lograr una exacta pronunciación de forma pausada y entonación correcta de la palabra evitando confusiones auditivas. 

7.- Cuando la información sea nueva, debe repetírsela en varias ocasiones tratando de no modificarla cada vez que se la explique, ya que se le pueden crear confusiones de un solo tema. 

8.- Utilice un molde de letra completamente legible sea en la pizarra o en los cuadernos de actividades, para que al verlas no se le haga más fácil distorsionarla y logre ubicarla mentalmente de forma correcta. 

9.-Utilice material de lectura que sea mixto entre lectura y clave visual pues así se le hace menos tedioso analizar el contenido leído. 

10.- Incítelo a la lectura mediante cuentos e historias de su interés realizando al principio pequeños tratos si la historia es larga. 

11.-Utilice actividades que les guste y hacerla un fuerte para ayudarle a profundizar el contenido trabajando en contra de la memoria a corto plazo y las veces que se pueda mostrar una conducta de poca a casi nula de atención. 

12.- Dele tiempo para organizar sus pensamientos y trabajo sobre todo cuando debe hacer copias o dictados. 

13.- Hágale notar en lo que está trabajando en cada momento así como darle a entender los errores o equivocaciones que cometa al escribir o leer pero que sea el mismo quien al final los note. 

14.- Trate de hacerle exámenes orales para de esta forma evitarle las dificultades que le suponen su mala escritura, lectura o mala capacidad organizativa, ya que muchos niños aun cuando manejan el contenido al ser evaluados suelen tener una baja calificación por no poder realizarlo de forma escrita correctamente y acá el docente comete el error de la evaluación generalizada. 

15.- Tenga en cuenta que le llevara más tiempo que el resto de los niños realizar las tareas tanto en el salón de clases como en casa. 

16.- Resáltele de forma constante sus logros y las capacidades.


Psicopedagoga Adriana De Bourg

domingo, 24 de abril de 2016

Día Internacional de la Familia

El Día Internacional de la Familia se observa cada año el día 15 de mayo desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia. El Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad.

Mamá, Caucásica, Niño, Hija, Familia, Padre, Mujeres

El Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional. En numerosos países, ese día ofrece una oportunidad para poner de relieve los distintos ámbitos de interés para las familias. Entre las actividades se incluyen cursos prácticos y conferencias, programas de radio y televisión, artículos periodísticos y programas culturales que hacen hincapié en los temas pertinentes.

Familia, Juntos, Padres, Personas, Madre, Feliz 
¿Qué puedes hacer para promover la paz mundial? Ve a casa y ama a tu familia.- Teresa de Calcuta.

Para celebrar este día te proponemos:

En la escuela:

  • Prepara un encuentro con las familias de tus estudiantes. Hazlo más agradable con un compartir de dulces típicos, juegos y algunas lecturas reflexivas.
  • Motiva a tus alumnos a elaborar tarjetas para sus familias.
  • Conversa con tus chicos sobre la importancia de la familia.

En el hogar:

  • Decora tu casa con los dibujos de tus hijos y fotos familiares,
  • Planifica una salida especial con toda la familia, o una cena en la que invites a todos los familiares que puedas. Procura que todos se involucren y disfruten.
  • Dedica tiempo de calidad a tus hijos, elaborando una manualidad juntos o redecorando la casa.
¡A AMARNOS Y A COMPARTIR SE HA DICHO, FAMILIA!

Cruz de Mayo

La Intervención de la Santa Cruz, también denominada Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo, se celebra el 3 de mayo.

La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o erigiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.

Otra interpretación parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo. La historia narra cómo el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas delDanubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo.

Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta fiesta de su calendario, quedando unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.

El Velorio de Cruz de Mayo es una manifestación cultural-religiosa sembrada en la tradición venezolana desde hace más de 150 años en casi todo el territorio nacional. En muchas regiones de Venezuela se conmemoran las tradicionales celebraciones de la Cruz de Mayo todos los sábados de Mayo en las casas particulares, en las que se preparan altares especiales para la cruz, en la mayoría de los sectores del país se acostumbra a vestir la cruz, adornarla, montarla en un altar y alumbrarla

En el año 2014 es declarada la Cruz de Mayo en su Diversidad como Patrimonio Cultural de Venezuela.



Acá te dejamos unas actividades para colorear:



Día de la Madre

El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor a las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. En Venezuela se celebra el 2do domingo del mes de mayo. La iniciativa de Venezuela para celebrar un día dedicado a las madres en 1921 fue copiada en Chile y México quienes al año siguiente también lo celebraron por primera vez (con sus propios motivos); luego pasó a Santo Domingo, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Uruguay y Argentina.

¿Por qué se celebrara este día?

Muy simple, El origen del día de las madres se remonta a la antigua Grecia cuando se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. En el siglo XVII, en Inglaterra tenía lugar un acontecimiento similar, que honraba a la Virgen y se denominaba "Domingo de las Madres".
Originalmente fue concebido bajo el nombre de "el día de las Tres Madres" en honor a nuestra madre, a la madre de Dios y a la madre patria.
Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración del Día de la Madre.

Y ahora una pequeña poesía para esa mamá especial a quien todos queremos mucho:



Todos los días son el día de la madre, pero aprovecho el día de hoy para felicitarte a ti que eres madre y agradecerte el amor incondicional que le das a tus hijos.

¡Felicidades mami en tu día!

Tito Salas, Armando Reverón y César Rengifo: tres grandes venezolanos







Continuando con las efemérides y conmemoraciones del mes de mayo, te traemos la vida de tres venezolanos que cambiaron su época con una visión del arte peculiar y sorprendente. Conoce a Tito Salas, Armando Reverón y César Rengifo, tres artistas nacidos en el mes de mayo:

Tito Salas.

Británico Antonio Salas Díaz, mejor conocido como Tito Salas fue un pintor venezolano. Nació en Caracas el 8 de mayo de 1887. Su obra se caracterizó por obras históricas. Inició sus estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de Caracas con el maestro Emilio Mauri. En 1901 y 1902 se hizo acreedor del premio de pintura de dicha academia. Obtuvo premiaciones en Francia y España. Entre sus obras más resaltantes se encuentran: La emigración a Oriente, El Matrimonio de Bolívar y María Teresa, La Expedición de los Cayos, El terremoto de 1812, Primera Comunión de Simón Bolívar, Los Causahabientes, Tríptico de Simón Bolívar. Murió en Caracas el 18 de marzo de 1974, a los 86 años de edad.

Bolívar, de Tito Salas

Armando Reverón.

Nació en Caracas el 10 de mayo de 1889. Sus padres fueron Julio Reverón Garmendia y Dolores Travieso Montilla. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas; en España y en Francia. Sus temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino, utilizando las técnicas del impresionismo francés y el simbolismo. Entre sus obras destacan: Mujer desnuda leyendo, Marina, Cruz de mayo, Patio del sanatorio, Paisaje y Los baños de Macuto. Lamentablemente, este gran artista sufrió un cuadro de psicosis y desequilibrio mental a raíz de la muerte de su madre; a partir de entonces, su obra y su vida en encaminó hacia un mundo mágico y sombrío. Murió en Caracas el 18 de septiembre de 1954.


Los Baños de Macuto, de Armando Reverón


César Rengifo.

Fue un pintor y dramaturgo venezolano nacido en Caracas, el 14 de mayo de 1915. Su pintura se caracteriza por su carácter literario, en donde está presente su concepción sobre el Realismo Social concebido como el reflejo de la realidad nacional, y en donde el campesino está presente. El tema principal de su pintura es el campo venezolano, evidente en obras como La Flor del Hijo, El mito de Amalivaca, Una flor para mi ciudad y Creadores de la nacionalidad. Se inició como dramaturgo en el año 1938. Recibió el Premio Nacional de Teatro de Venezuela en 1980. En dramaturgia se destacan Curayú o El vencedor, Oscéneba, Apacuana y Curiacán, Las mariposas de la oscuridad, El vendaval amarillo, El raudal de los muertos cansados, y Las torres y el viento. Murió en Caracas, 2 de noviembre de 1980.

Los hijos de los barrios, César Rengifo